Miércoles 29 de Octubre de 2025
Adiós amigo
¡Adiós!
Por: Ing. A. Federico Juárez Andonaegui
Soy poco adicto a ver la televisión, pero cuando de acuerdo a lo que estábamos hablando ya hace años, un amigo me dijo que estaban despidiendo al coche del pueblo. No niego que al referirme lo anterior, supe que por supuesto habría propaganda referente a tal auto.
Días después, efectivamente, pude comprobar que despedían al auto creado y diseñado por Ferdinand Porsche y su equipo.
De inmediato acudió a mi mente - sin yo desearlo – el recuerdo de los años de 1930 a 1940 cuando fue creado y materializado tal vehículo. Esta por demás decir las características de antaño. Lo que si puedo decir es lo siguiente.
Por esos años (ya he comentado que) México era germanófilo y llegaban las noticias - no libremente - de entre otras cosas del mencionado carro, se sabía que era para dos personas, que era económico, que su uso era muy versátil.
Allá por la época del entonces General Erwin Eugenio Rommel, era muy conocida la hazaña de que el susodicho carro, disfrazado de tanque blindado del tipo III había hecho CORRER despavoridos a los aliados (eran solo seis países y no todo el mundo como se ha pretendido hacer creer) eso lo logró el después Mariscal disfrazando los citados carros con madera, tela y pintura.
Después hubo otra hazaña del carro del pueblo, cuando varios de ellos fueron disfrazados del famoso, temible y muy respetado cañón 88 mm para tomar ciudades en el Continente Africano.
Lo anterior llenaba de emoción a nuestros paisanos y al mundo entero.
Lo que puedo asegurarles también es que tiempo después pude constatar la versatilidad del citado carro, ya que también era lancha, aún circulan aunque en poca escala fotografías en donde podemos ver al Volkswagen como lancha, quitado el capacete y los postes con sus remos laterales.
No paran ahí las hazañas de éste carro. También era un carro anfibio. Existen todavía fotos en donde se le ve como tal, con su propela a popa, movible, es decir que estando en tierra su hélice levantada, al cruzar ríos, con su propela en el agua.
También era transporte de carga con su remolque como pude constatarlo. Su eficiencia como se decía, era de 20 Kms/litro de gasolina y no necesitaba agua.
Fue ambulancia porque al decir de quien me salvó (ver capitulo de Galitzia en donde también hablo de Juan Pablo II), un conductor, llevando a 10 heridos, fuimos transportados para ser salvados de caer en manos de los ruski (se pronuncia como ere, no como erre).
Todos ellos junto con los vehículos de reconocimiento Kubelwagen sumaron la cifra total de 66,285 unidades. Unos, tal cual, otros disfrazados, pero todos juntos, se enfrentaron contra 700,000 jeeps norteamericanos de la Willys más otros tantos vehículos ingleses, franceses, polacos y europeos en general, aunados a - cerca de - un millón de unidades rusas (fabricadas en Norteamérica), todos de su similar; además protagonizó la mítica batalla de los tanques de madera.
Como no recordar los combatientes del Arma Apoyo Ataque de la citada guerra – sin duda alguna el antecedente del Ejército Europeo y de los que combaten contra la serpiente y sus súbditos - a tan gran amigo, compañero y salvador de vidas.
La verdad, ¡no pude menos que derramar lágrimas! al ver cómo – sin saberlo – la gente se despedía del auto del pueblo. Todo un símbolo. Además, años después protagonizó una película como artista estelar (principal). De manera similar a cuando se rinden honores (homenaje) a un adversario, reconociéndole sus hazañas, como a un héroe.
Adiós, adiós amigo, adiós compañero de armas, adiós benefactor, adiós salvador, ……………………… ¡ADIÓS CAMARADA!
Padre, que cada meshija según el DON que ha recibido, muéstrelo a los otros. Te lo suplica Tu pueblo Meshijo Tenochtitlan Anahuac.
Bibliografía.-
Con Rommel en el desierto
Rommel.- Populibros la Prensa
Derrota mundial.- Salvador Borrego E.
América peligra.- Salvador Borrego E.
La guerra desconocida.- Otto Skorzeny
Arrabales de Leningrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario