sábado, 1 de mayo de 2021

Juegos de guerra, El Salvador vs Honduras

 Jueves 25 de Marzo de 2021

Juegos de guerra

El Salvador vs Honduras

Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui

 

He titulado este artículo de esta manera, porque para quienes en el fondo propiciaron esta guerra, así lo fue.

Puede decirse que es la única guerra “convencional” que se ha llevado a cabo en las últimas décadas del Siglo XX en América.

¿Quiénes sufrieron?, el pueblo hondureño y el salvadoreño. Tan fue juego que lo titularon “La guerra por el futbol”, algo fuera de la realidad.

Las causas dadas a conocer públicamente, no las voy a repetir, solo hablaré del trasfondo.

1.- Como ya se sabe, el gobierno gringo solo vende armamento obsoleto y en mal estado, a precio de nuevo, a los países centro americanos incluyendo por lo general a nuestra nación.

2.- Oficialmente murieron solo 2,000 personas, entre militares y civiles, pero se dice que fueron más.

3.- Se sabe y así se considera que el gobierno salvadoreño en complicidad con algunos de la IP, junto con compañías imperialistas, son los que tienen sumidos en la pobreza a su pueblo, por lo que el pueblo emigra a otras tierras, en este caso rumbo a tierras hondureñas.

4.- Con estos antecedentes, lo que era un juego normal con sus apasionamientos lógicos entre pueblos hermanos, fue la excusa para el gobierno salvadoreño a través de su ejército declarar la guerra a Honduras. Cabe aclarar que llevaban un año (desde 1968) preparándose con asesores extranjeros para invadir a su vecino. Esta situación propició la aparición de algunos espías.

5.- La idea era hacer una guerra relámpago, por lo que el 14 de Julio de 1969, se lanzaron a la aventura, atacando por 4 frentes.

6.- La FAS contaba con 11 aviones, de los cuales dos se estrellaron al despegar, el líder de la cuadrilla perdió el rumbo y aterrizó en Guatemala, creyendo que se encontraba en Honduras. al parecer los restantes 8 aviones si bombardearon a los pocos aviones hondureños, al parecer solo uno logró salvarse y llevó a cabo un bombardeo en el Salvador. Era un viejo bombardero B25 Mitchel.

7.- El general encargado del ataque terrestre, falló en su ataque, en vez de caer por la retaguardia al ejército hondureño, se encontró con sus propias fuerzas y por poco se combaten entre ellos. Pronto se encontraron paralizados en senderos plagados de guerrilleros hondureños.

8.- En otro frente, durante cuatro días solo lograron avanzar 11/2   millas; se les acabaron las municiones, para colmo, ninguno de sus únicos tres tanques M-3 A1 Stuart funcionó.

Por el lado hondureño, también sucedieron acontecimientos, tales como: La guarnición de Santa Rosa de Copán (Honduras) contaba oficialmente con un mil soldados y oficiales, pero en realidad solo eran 460. Se asegura que el general cobraba por 540 milites que nunca existieron.

Por último comentaré que el 15 de Julio de 1968, el único avión hondureño que se filtró entre las líneas enemigas, logró bombardear un hotel, si mal no recuerdo era el Intercontinental, ¡era un antiquísimo B25 Mitchel!, con una bomba de 500 libras en realidad un deshecho de la 2ª gran guerra, que había vendido el gobierno de E. U., como nueva al gobierno hondureño. Por supuesto, no explotó. Y lo que más me llamó la atención es que entre risas, un grupo de soldados yanquis de la Embajada de E. U, después de quitarle el detonador, la subieron a un camión.

Así entre bromas y risas en un piso de una dependencia gringa, se llevó a cabo el experimento de una última guerra formal. Debido a la presión mundial, ordenaron a la OEA poner fin a esa trágica y ridícula guerra.

Por supuesto a los experimentadores no les pesó, ni pesa la muerte de más de 2,000 seres humanos. ¡Y como les va a pesar! si su frase emblema lo dice todo: “Es divertido llevar la guerra a otros países, menos en el nuestro”.

Padre, ten Piedad y Misericordia de Meshijo Tenochtitlan Anahuac y de nuestros hermanos centro americanos y libera al pueblo norteamericano.

 

sábado, 10 de abril de 2021

Cultura Naval Macho

 En Ingles la palabra Macho tiene un significado muy diferente que en español, alla, sigifica una actitud ante la vida, agresiva, en que todo se debe de optimizar para el combate, esta es muy reciente, como de principios de siglo y reemplazo en cierta medida la cultura de la Eficiencia que teniamos en los ochentas, es un ejemplo claro de que el cambio generacional es algo muy fuerte, aun en Instituciones enormes.

Y como todo veterano que se aprecie, sabe, es divertido burlarse de los sinsentidos de las nuevas generaciones, uno de los mas claros era el nuevo uniforme de Fatiga, diseñado con pensamientos tacticos militares, no navales, un uniforme camuflado como el que estuvo en servicio hasta hace poco:


Y si bien en el mar deberia ser invisible, raramente un  Marino pelea sin su buque, por lo que perderse en el azul del mar no es una idea muy sensata, de hecho es necesario lo contrario; el objetivo del enemigo, es el buque, algo tan enorme que es imposible de esconder, lo que combate es una construccion del tamaño de un edificio, en donde es inutil esconder al personal, en caso de que el buque se hunda, lo que cuenta es ver a los supervivientes en el agua (de ahi los uniformes blancos tradicionales), para rescatarlos rapido, usar uniformes que los esconden, es una tonteria, que hace su rescate muy dificil.

Y creanlo o no, no se necesitan botas de marcha a bordo de un buque, sino zapatos que sean faciles de quitasr, para nadar, y claro, no hay serpientes que requieran el uso de pantalones fajados en el tobillo, en realidad, no se en que estaban pensando.

Este es un ejemplo de como una creencia, sustituye al sentido comun, como se pierden habilidades con el tiempo, quien tomo la decision por los nuevos uniformes, es obvio que jamas estuvo en altamar, ni entendia que sucede en un combate naval.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Reticencia y Memoria

 No es raro que un Veterano guarde silencio, sobre muchos de los hechos de su vida militar; por ejemplo; no me entere de la carrera naval de mi abuelo, sino hasta que me lo conto mi abuela, porque el era excepcionalmente discreto, sobre lo que vivio en la guerra, tanto asi, que ni siquiera se en que buque sirvio, pero esto sucede muy a menudo, mi tio, que peleo en la misma guerra, pero del bando contrario, tampoco le agradaba contar mucho de lo que habia visto.

Esto lo comprendi hasta muchos años despues, es mejor no recordar cosas dolorosas, y que muchos civiles encontrarian, increibles, repuganantes o cuestionables, un viejo Marine me lo resumio de una forma muy clara, ¿de que sirve platicarle a alguien como le explotaron los intestinos a tu mejor amigo?, la guerra es un asunto brutal, y entre menos se hable de las atrocidades que se ven, mas saludable es para la mente.

No es nada raro que los traumas se queden para siempre, solo pensemos en los Veteranos de Vietnam, algunos quedaron tan afectados, que fueron incapaces de reintegrarse a la sociedad, aunque claro, no todas las mentes son iguales, y no todos ven los mismos fenomenos, o los interpretan de la misma forma, pero sin embargo, quien ha visto los horrores de la guerra, comprende algo fundamental, hay que evitarla, y es ahi en donde el silencio es contraproducente, porque hay una pletora de estupidos que proponen que la guerra es necesaria, util, o gloriosa.

Es ahi en donde los veteranos deberian de hablar, de describir como es realmente, que no es un juego de video, que matar, destruir, atacar u odiar, usualmente terminan muy mal.

miércoles, 3 de febrero de 2021

El Piloto y la Muerte

 Entre los Pilotos Navales, la Muerte es un tema medio tabu, no suele hablarse mucho de ella, es un tema para discutirse con tu wingman o entre amigos, esta permanentemente presente en nuestras vidas, cada vez que te lanza la catapulta o aterrizas, corres un peligro mortal, de hecho, la cubierta de un portaaviones es uno de los lugares mas peligrosos de la tierra.

La muerte puede llegar repentinamente, tan rapidamente que no te darias cuenta de ella, una explosion, un mal lanzamiento, un enemigo sorpesivo, un mal aterrizaje, todo esto puede ocurrir en fracciones de segundo, de hecho no pocos de mis amigos era lo que mas temian, morir sin darte cuenta, porque existe cierta creencia en que cuando esto sucede, te quedas penando, pensando que aun estas vivo, no se de donde provenga esa idea, pero se que esta muy difundida.

En cierta forma fui muy afortundao, servi durante una epoca en que en realidad hubo pocos combates reales, por lo que no tuve que enfrentar la incertidumbre de los pilotos que volaban al combate en Vietnam o la Guerra del Pacifico; aun así, permanecen ciertas costumbres y tradiciones de esos tiempos, que se resumen en una general negacion por hablar de las circunstancias emocionales de la muerte, nos centramos en la parte tecnica de los accidentes, en mantenernos "on the edge."

Y esto implica hablar lo menos necesario de los muertos, de sus acciones y de su recuerdo, para concentrarse en lo vital y necesario, algo muy parecido a lo que se hace en la comunicaciones, hablar solo lo necesario, siempre asumi que era un aprendizaje social, una especie de costumbre de grupo.

lunes, 10 de agosto de 2020

Misterios en el Cielo, Espejismos

Cuando ves tu portaaviones al reves, piensas, ¿que se tomaron?, los espejismos en el mar son muy, pero muy comunes, como todo evento visual, dependen de la densidad, la temperatura y de como pasa la luz a traves de la atmosfera.


Pero son divertidos, por lo menos ahora que comprendemos las Leyes de la Optica, porque para los marinos de la antigüedad podian ser muy escalofriantes, no dudo ni un poco que la hsitoria del Holandes Volante se debiera a ese fenomeno, una fantasmal figura flotando muy arriba de la linea del horizonte debio de haber aterrorizado a una mente supersticiosa.


viernes, 10 de julio de 2020

Leva 3a Parte

Viernes 26 de Junio 2020
La leva
Honor a quien honor merece
Parte 3
Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui
En nuestro país, a partir del Siglo XIX, se empieza a notar que la formación de los grupos subversivos es en base a la leva.
De una u otra forma esta se lleva a cabo hasta nuestros días (junio 2020) y es durante las guerras internas mexicanas que comienza a documentarse, aunque es una práctica llevada a cabo desde la antigüedad en todo el mundo.
Descrito lo anterior es conveniente comentar que el Ejército Liberal cuyos Generales, Jefes y Oficiales en su mayoría pertenecían al rito yorkino, (actualmente desaparecido) fundado por Poinsset del citado siglo, estuvo así conformado, empleaban el método de la leva.
Debido a los métodos y venganzas de los liberales, hubo cierta oposición del pueblo hacia ellos.
Es conveniente destacar que de sus contrarios, los conservadores, (en su mayoría, liberales del rito escocés), no existen documentos que avalen el empleo de la leva, los que existen narran que emplearon la conscripción.  Cuando caía prisioneros algún elemento liberal, se investigaba su rango. y si era simplemente tropa, se le convencía para pasarse al bando imperial que lo capturó. Sobre todo se aseguraba la existencia de su familia y no eran martirizarlos.
Los métodos y venganzas llevadas a cabo por el Ejército Liberal, eran en contra de las familias de quienes formaban parte del Ejército Imperial.
Durante la guerra contra las tropas del Imperio, no hubo piedad para los prisioneros imperiales y con mayor razón si eran extranjeros.  Hasta que el General Porfirio Díaz Mori ordenó, mediante un comunicado, que se les diera buen trato a los soldados (europeos y de otras naciones1) del Imperio debido a que también eran soldados que solo obedecían órdenes. También se ordenó que no hubiera represalia alguna.  
Ese fue el punto principal que le reconocieron militarmente en el mundo entero, de entre otros méritos. Porfirio Díaz Mori cosechó mundialmente reconocimientos.
Eterno, apiádate de Tu Pueblo Meshijo Tenochtitlan Anahuac
Notas.-
1.- Demostrado es que en el Ejército Imperial (liberales escoceses denominados conservadores) hubo Alemanes, Árabes, Austriacos, Belgas, Egipcios, Estadounidenses, Franceses, Mexicanos y de otros países.
Los liberales yorkinos eran abastecidos siempre por el gobierno de EE. UU., con armas, pertrechos, asesores, general, jefes, oficiales y tropa. Sabido es.