miércoles, 28 de julio de 2021

A reluctant captain

 No me siento comodo con el rango de Capitan, lo consegui despues de muchos años de esfuerzo, mucha dedicacion, estudios y montañas de trabajo, tomando diplomados, especializaciones y volando mucho; mas sin embargo, para mi, un verdadero Capitan, es uno de mar, que lo conoce a profundidad, un guia de hombres, que sabe perfectamente que es capaz de hacer su buque, y si bien, se lo basico que debe de saberse cuando se esta en la Marina, en realidad me especialice mas en otras cosas, podria ser, por asi decirlo, un Capitan del Aire, ahi si me siento a mis anchas, sabia de todo sobre las aeronaves, desde como se construian, hasta como se deshechaban, habia estudiado todas las tacticas y estrategias de aviacion naval y de portaaviones.

Es una tradicion que un piloto viejo, regrese a la escuela, para aprender todo lo que un Capitan de Mar debe de saber, y asi hacerse del mando de un Portaaviones y despues de una escuadra, pero en mis tiempos, la admision solo se hacia para personas que habian nacido en Estados Unidos, asi que para los que no lo habiamos hecho, existia un limite a nuestras carreras.

Los pilotos viejos, ya no podemos volar, despues de tantos años de aceleraciones en la catapulta y frenados en el aterrizaje, nuestros cuerpos se resienten, asi que solo nos quedan dos caminos en la Marina, retirarnos o servir en la administracion, y sinceramente, un trabajo de escritorio, no era mi ideal de felicidad.

Pero en realidad no estamos del todo retirados, seguimos en la Reserva, por lo menos unos años mas, pero ya no es lo mismo, la Tecnologia evoluciona, los aviones en los que vole, ya no son los mismos, el F-14 ya se retiro del servicio, el F-18 ha evolucionado tanto, que se parece muy poco al que vole, y el F-35 ya es otra generacion, es triste pensar que mucho de lo que hice o estudie, ya no tiene aplicacion.

Volar fue una de las partes mas importantes de mi vida, y la verdad, lo extraño mucho, pero es algo que ya paso, algo que hice de la mejor forma posible, en tiempos dificiles de la Guerra Fria, ahora, debo de dedicarme a otras cosas apasionantes y ya no tan peligrosas, aunque claro, en caso de emergencia, los viejos pilotos siempre son llamados a filas, tal vez ya no para volar (a menos que sea una verdadera situacion desesperada), pero si para encargarse de cosas como la Organizacion Industrial, las Estrategias y los Mandos Expandidos que una guerra siempre requiere.

jueves, 27 de mayo de 2021

Piloto por casualidad

 Es curioso como hay ocasiones en que nuestra vida toma caminos que nunca esperabamos, que no planeabamos y que suceden con una naturalidad increible, y que determinan muchos años de nuestra vida, cosas tan simples como encontrar a la que sera tu pareja por entrar en el salon equivocado, seguir una Maestria solo porque era la unica disponible en el momento de inscripcion, o bien en esta anecdota, convertirme en piloto, mas correctamente, Aviador Naval.

Como todo niño que ha crecido en el puerto de Veracruz, yo deseaba algun dia, llevar el uniforme blanco de la Marina, creci y esa idea no me abandono, aunque tuve que irme a vivir al DF, pero seguia siendo mi sueño, uno que mis padres, no apoyaban en lo mas minimo, mi padre queria que fuese Administrador como el, y mi madre, que fuera Medico, ya hasta me habia elegido la especialidad, Cirugia, pero claro, como era lo que ellos querian, era lo ultimo que yo haria, era muy rebelde en esa edad.

Finalmente termine la secundaria, asi que fui a la Marina, me indicaron que tenia que cursar el Bachillerato, asi que me inscribi en el CCH, pasaron otros tres años, y me volvi a presentar, entonces, me dijeron que habian inventado el Bachillerato naval, y que tenia que volver a cursarlo, los mande al diablo y me dedique a estudiar Fisica, apenas iba en el cuarto semestre, cuando un amigo me aviso que la Embajada de Estados Unidos, habia lanzado una convocatoria para unirse a sus fuerzas armadas, ni tardo ni perezoso, me presente, me hicieron un examen muy facil y en menos de dos semanas, me llamaron, habia sido aceptado en la US Navy, y por mis calificaciones, fui asignado a la Aviacion Naval, fue entonces cuando me di cuenta, ni siquiera habia pensado en donde iba a servir, en México habia asumido que seria en un buque, pero en la USN el espectro era enorme.


Asi que sin saber en que me habia metido, fui al campo de entrenamiento basico, que para un joven acostumbrado al ejercicio, (en Veracruz no se iba a ningun lado en coche), fue relativamente sencillo, y la escuela de aviacion, comparada con la FCUNAM, fue un juego de niños, asi que en muy poco tiempo, estaba en el ultimo semestre, pero eran los años culminantes de la Guerra Fria, la amenaza roja se sentia muy fuerte, y antes de terminar el curso, a los mas avanzados de nosotros se nos envio en un destacamento a Pfepfersfeld, una base avanzada en Alemania, en donde terminariamos nuestro entrenamiento, sobre el campo. En aquel entonces no lo comprendiamos, pero eramos carne de cañon, los poco valiosos aspirantes, en aviones viejos, para enfrentar la primera ola comunista, solo para darle tiempo a las unidades mas veteranas de reaccionar, pero el ser joven, usualmente significa ser estupido, y ahi estabamos, emocionados por estar en Europa, con un avion con nuestro nombre y listos para enfrentarnos a los aviones de la Guardia Roja, en el sector mas peligroso del frente, en inferioridad de condiciones de 30 a 1 y a 30 segundos de alerta...

Por suerte, no paso nada, solo una tension que se podia sentir en cada rincon de la base, terminado nuestro periodo, regresamos a casa, hice mis carrquals y recibi mis alas, para servir por 17 años, ahora que veo hacia atras, me doy cuenta de muchas cosas, si logre usar el uniforme blanco, si logre estar en altamar, si me uni a la Marina, pero si hubiese empezado la 3a Guerra, lo mas probable es que hubiese sido uno de los primeros en caer; hay sueños que son muy costosos.

Y con respecto a la Física, la termine tomando cursos en mis seis meses de descanso entre cruceros y al regresar a Mexico despues de mi servicio activo.

sábado, 1 de mayo de 2021

Juegos de guerra, El Salvador vs Honduras

 Jueves 25 de Marzo de 2021

Juegos de guerra

El Salvador vs Honduras

Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui

 

He titulado este artículo de esta manera, porque para quienes en el fondo propiciaron esta guerra, así lo fue.

Puede decirse que es la única guerra “convencional” que se ha llevado a cabo en las últimas décadas del Siglo XX en América.

¿Quiénes sufrieron?, el pueblo hondureño y el salvadoreño. Tan fue juego que lo titularon “La guerra por el futbol”, algo fuera de la realidad.

Las causas dadas a conocer públicamente, no las voy a repetir, solo hablaré del trasfondo.

1.- Como ya se sabe, el gobierno gringo solo vende armamento obsoleto y en mal estado, a precio de nuevo, a los países centro americanos incluyendo por lo general a nuestra nación.

2.- Oficialmente murieron solo 2,000 personas, entre militares y civiles, pero se dice que fueron más.

3.- Se sabe y así se considera que el gobierno salvadoreño en complicidad con algunos de la IP, junto con compañías imperialistas, son los que tienen sumidos en la pobreza a su pueblo, por lo que el pueblo emigra a otras tierras, en este caso rumbo a tierras hondureñas.

4.- Con estos antecedentes, lo que era un juego normal con sus apasionamientos lógicos entre pueblos hermanos, fue la excusa para el gobierno salvadoreño a través de su ejército declarar la guerra a Honduras. Cabe aclarar que llevaban un año (desde 1968) preparándose con asesores extranjeros para invadir a su vecino. Esta situación propició la aparición de algunos espías.

5.- La idea era hacer una guerra relámpago, por lo que el 14 de Julio de 1969, se lanzaron a la aventura, atacando por 4 frentes.

6.- La FAS contaba con 11 aviones, de los cuales dos se estrellaron al despegar, el líder de la cuadrilla perdió el rumbo y aterrizó en Guatemala, creyendo que se encontraba en Honduras. al parecer los restantes 8 aviones si bombardearon a los pocos aviones hondureños, al parecer solo uno logró salvarse y llevó a cabo un bombardeo en el Salvador. Era un viejo bombardero B25 Mitchel.

7.- El general encargado del ataque terrestre, falló en su ataque, en vez de caer por la retaguardia al ejército hondureño, se encontró con sus propias fuerzas y por poco se combaten entre ellos. Pronto se encontraron paralizados en senderos plagados de guerrilleros hondureños.

8.- En otro frente, durante cuatro días solo lograron avanzar 11/2   millas; se les acabaron las municiones, para colmo, ninguno de sus únicos tres tanques M-3 A1 Stuart funcionó.

Por el lado hondureño, también sucedieron acontecimientos, tales como: La guarnición de Santa Rosa de Copán (Honduras) contaba oficialmente con un mil soldados y oficiales, pero en realidad solo eran 460. Se asegura que el general cobraba por 540 milites que nunca existieron.

Por último comentaré que el 15 de Julio de 1968, el único avión hondureño que se filtró entre las líneas enemigas, logró bombardear un hotel, si mal no recuerdo era el Intercontinental, ¡era un antiquísimo B25 Mitchel!, con una bomba de 500 libras en realidad un deshecho de la 2ª gran guerra, que había vendido el gobierno de E. U., como nueva al gobierno hondureño. Por supuesto, no explotó. Y lo que más me llamó la atención es que entre risas, un grupo de soldados yanquis de la Embajada de E. U, después de quitarle el detonador, la subieron a un camión.

Así entre bromas y risas en un piso de una dependencia gringa, se llevó a cabo el experimento de una última guerra formal. Debido a la presión mundial, ordenaron a la OEA poner fin a esa trágica y ridícula guerra.

Por supuesto a los experimentadores no les pesó, ni pesa la muerte de más de 2,000 seres humanos. ¡Y como les va a pesar! si su frase emblema lo dice todo: “Es divertido llevar la guerra a otros países, menos en el nuestro”.

Padre, ten Piedad y Misericordia de Meshijo Tenochtitlan Anahuac y de nuestros hermanos centro americanos y libera al pueblo norteamericano.

 

sábado, 10 de abril de 2021

Cultura Naval Macho

 En Ingles la palabra Macho tiene un significado muy diferente que en español, alla, sigifica una actitud ante la vida, agresiva, en que todo se debe de optimizar para el combate, esta es muy reciente, como de principios de siglo y reemplazo en cierta medida la cultura de la Eficiencia que teniamos en los ochentas, es un ejemplo claro de que el cambio generacional es algo muy fuerte, aun en Instituciones enormes.

Y como todo veterano que se aprecie, sabe, es divertido burlarse de los sinsentidos de las nuevas generaciones, uno de los mas claros era el nuevo uniforme de Fatiga, diseñado con pensamientos tacticos militares, no navales, un uniforme camuflado como el que estuvo en servicio hasta hace poco:


Y si bien en el mar deberia ser invisible, raramente un  Marino pelea sin su buque, por lo que perderse en el azul del mar no es una idea muy sensata, de hecho es necesario lo contrario; el objetivo del enemigo, es el buque, algo tan enorme que es imposible de esconder, lo que combate es una construccion del tamaño de un edificio, en donde es inutil esconder al personal, en caso de que el buque se hunda, lo que cuenta es ver a los supervivientes en el agua (de ahi los uniformes blancos tradicionales), para rescatarlos rapido, usar uniformes que los esconden, es una tonteria, que hace su rescate muy dificil.

Y creanlo o no, no se necesitan botas de marcha a bordo de un buque, sino zapatos que sean faciles de quitasr, para nadar, y claro, no hay serpientes que requieran el uso de pantalones fajados en el tobillo, en realidad, no se en que estaban pensando.

Este es un ejemplo de como una creencia, sustituye al sentido comun, como se pierden habilidades con el tiempo, quien tomo la decision por los nuevos uniformes, es obvio que jamas estuvo en altamar, ni entendia que sucede en un combate naval.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Reticencia y Memoria

 No es raro que un Veterano guarde silencio, sobre muchos de los hechos de su vida militar; por ejemplo; no me entere de la carrera naval de mi abuelo, sino hasta que me lo conto mi abuela, porque el era excepcionalmente discreto, sobre lo que vivio en la guerra, tanto asi, que ni siquiera se en que buque sirvio, pero esto sucede muy a menudo, mi tio, que peleo en la misma guerra, pero del bando contrario, tampoco le agradaba contar mucho de lo que habia visto.

Esto lo comprendi hasta muchos años despues, es mejor no recordar cosas dolorosas, y que muchos civiles encontrarian, increibles, repuganantes o cuestionables, un viejo Marine me lo resumio de una forma muy clara, ¿de que sirve platicarle a alguien como le explotaron los intestinos a tu mejor amigo?, la guerra es un asunto brutal, y entre menos se hable de las atrocidades que se ven, mas saludable es para la mente.

No es nada raro que los traumas se queden para siempre, solo pensemos en los Veteranos de Vietnam, algunos quedaron tan afectados, que fueron incapaces de reintegrarse a la sociedad, aunque claro, no todas las mentes son iguales, y no todos ven los mismos fenomenos, o los interpretan de la misma forma, pero sin embargo, quien ha visto los horrores de la guerra, comprende algo fundamental, hay que evitarla, y es ahi en donde el silencio es contraproducente, porque hay una pletora de estupidos que proponen que la guerra es necesaria, util, o gloriosa.

Es ahi en donde los veteranos deberian de hablar, de describir como es realmente, que no es un juego de video, que matar, destruir, atacar u odiar, usualmente terminan muy mal.